SECTORES DE ACTIVIDAD

Nuestros profesionales han colaborado en la gran mayoría de sectores industriales y de servicios , habiendo desarrollado proyectos en organizaciones tanto privadas como públicas. Tenemos experiencia en los sectores:

 Sector Turístico  Naval  Sector Público
 Educación  Automoción  Industria
 Aeronáutica  Servicios  Sanidad
 Calidad Alimentaria  Construcción
 
ASERTEK GESTIÓN | Tfno: 94 449 00 14
 
SECTOR TURíSTICO
En la sociedad de consumo en la que vivimos el ocio es uno de los aspectos más valorados por las persona, con lo que sector turístico que engloba a empresas que ofrecen este tipo de servicios han tenido un importante crecimiento a nivel mundial. Ello ha supuesto el aumento de la competitividad en el mismo y la necesidad de buscar la diferenciación entre las empresas. La calidad en el servicio aporta un conjunto de ventajas de importancia estratégica para lograr y mantener la rentabilidad: Fidelización de los clientes, diferenciación de la competencia., mejora de la imagen de la empresa en el mercado, etc. Es por este motivo que las empresas de este sector necesitan contar con los procesos y sistemas de gestión adecuados y demostrando el cumplimiento con los requisitos de las normas nacionales e internacionales tales como “Q” Turística, ISO 9001, ISO 14001, etc. Dentro de este sector están incluídas empresas con actividades muy variadas, tales como: hoteles, alojamientos rurales, restaurantes, agencias de viaje, estaciones de esquí, etc.
 
NAVAL
La actividad de fabricación naval es un sector crítico por las consecuencias que pueden implicar un accidente en el mar. Es por esto que las empresas de este sector necesitan cumplir con los más exigentes requisitos de calidad y medio ambiente, que pueden apoyarse en normas internacionales como ISO 9001 e ISO 14001.
 
SECTOR PúBLICO
En justo en el momento en que se observa que este sector no tiene usuarios sino clientes, cuando a diferente ritmo dependiendo del servicio ofrecido, se incorpora la consultoría externa de calidad como medio para implantar y modificar hábitos a través de sus herramientas: 5S, Formación, gestión por procesos,…
 
EDUCACIóN
La situación tan compleja de cambio que vive nuestra sociedad, lleva a todas las organizaciones a diferenciarse por sus personas, por lo que el sector de la educación no puede permanecer estático ante este hecho. Pierde peso la frase cada maestrillo tiene su librillo a favor de estructuras basadas en la calidad total para garantizar no sólo los resultados académicos, sino todo un conjunto de procesos volcados en mejorar las personas para a la postre mejorar nuestra sociedad. Se apuesta por el modelo EFQM de excelencia, y sistemas de gestión basados en la calidad y medio ambiente que han demostrado ya su capacidad de mejorar y hacer más competitivos a los centros académicos que han apostado por la calidad como sistema de gestión.
 
AUTOMOCIóN
El sector del automóvil es pionero en temas de calidad. Siempre a la vanguardia de la mejora en la calidad del producto y la gestión, dispone de referenciales exclusivos para su actividad, como ISO/TS 16949:2002.
 
INDUSTRIA
Los procesos fabriles de la industria tradicional han quedado igualados entre competidores debido a la tecnología existente, donde la máquina hace gran parte del trabajo. Por este motivo la única manera de mejorar y diferenciarse es ser el mejor en la gestión empresarial, para mantener un alto nivel en las cuatro grandes áreas organizativas: Clientes, Personas, Procesos y Resultados. Normas como ISO 9001 y Modelos como EFQM pueden ayudarnos a dar este gran paso.
 
AERONáUTICA
La actividad de fabricación en el sector aeroespacial es un sector crítico por las consecuencias que pueden implicar el no cumplimiento con los requisitos de calidad del producto. Es por esto que las empresas de este sector necesitan cumplir con los más exigentes requisitos de calidad. El sector aeronáutico dispone de un referencial exclusivo para su actividad, la norma EN 9100:2003
 
SERVICIOS
Algunos llegaron a definir la calidad como el QUÉ de los productos…. y otros fuimos capaces de pensar además en el CÓMO. Desde entonces este sector no sólo disfruta de las excelencias de la calidad en la gestión, sino que dispone de toda una serie de normas propias dependiendo de su área de actividad: transporte, pequeño comercios, catering…
 
SANIDAD
Un sector con un impacto directo sobre la salud de las personas, pronto descubre que cuando se hacen bien las cosas, no puede dependerse sólo de la profesionalidad de sus personas, sino de toda una amplia gama de protocolos y procedimientos operativos que gestionados desde la calidad garanticen que siempre sean ejecutados de la misma forma para obtener ese resultado esperado, al tiempo que revisados y mejorados según se avanza en el sector. Por esto no se diferencia el sector público del privado desde el punto de vista de su gestión, implantando ambos sistemas basados en normas estandarizadas de calidad y medio ambiente.
 
CALIDAD ALIMENTARIA
En los últimos años el ámbito de la seguridad y la calidad alimentaria han sufrido una importante evolución hasta convertirse en la principal área de desarrollo en el sector agroalimentario. La demanda de los consumidores es cada vez más creciente, las obligaciones administrativas y normativas cada día mas firmes y, por todo ello, las necesidades de las empresas mayores. Es por esto que las empresas de este sector necesitan contar con los procesos y sistemas de gestión adecuados y demostrando el cumplimiento con los requisitos de las normas internacionales tales como APPCC, BRC, IFS, ISO 9001, ISO 14001, etc.
 
CONSTRUCCIóN
En un mercado en el que a nivel de infraestructuras, la rápida y continua evolución de las tecnologías están al alcance de todas las empresas, la diferenciación debe buscarse en la mejora en la gestión empresarial, con el objetivo de mantener un alto nivel en las cuatro grandes áreas organizativas: Clientes, Personas, Procesos y Resultados. Normas como ISO 9001 y Modelos como EFQM pueden ayudar a dar este gran paso.